skip to main | skip to sidebar

About me

Aisha
Ver todo mi perfil

Ellos...

  • Adriano y Antinoo (1)
  • Alain Delon y Romy Schneider (1)
  • Alejandro Magno y Hefestion (1)
  • Alfred Hitchcock y Alma Reville (1)
  • Arthur Rimbaud y Paul Verlaine (1)
  • Camille Claudel y Auguste Rodin (1)
  • Carlos de Inglaterra y Camila Parker-Bowles (1)
  • Clark Gable y Carole Lombard (1)
  • Cleopatra y Marco Antonio (1)
  • Dante Alighieri y Beatriz Portinari (1)
  • Diego Marcilla Isabel de Segura (Los amantes de Teruel) (1)
  • Diego Rivera y Frida Kahlo (1)
  • Edgar Allan Poe y Virginia Clemm (1)
  • Edith Piaf y Marcel Cerdan (1)
  • Elizabeth Taylor y Richard Burton (1)
  • Eva Braun y Adolf Hitler (1)
  • Eva Duarte y Juan Domingo Perón (1)
  • Francisco Petrarca y Laura de Noves (1)
  • Franz Kafka y Milena Jesenská (1)
  • Frédéric Chopin y George Sand (1)
  • Garcilaso de La Vega e Isabel Freire (1)
  • Hamlet y Ofelia (1)
  • Humphrey Bogart y Lauren Bacall (1)
  • Ingrid Bergman y Roberto Rossellini (1)
  • John Lennon y Yoko Ono (1)
  • Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1)
  • María Callas y Aristóteles Onassis (1)
  • Marilyn Monroe y Arthur Miller (1)
  • Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais (1)
  • Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas (1)
  • Rainiero de Mónaco y Grace Kelly (1)
  • Rita Hayworth y Orson Welles (1)
  • Romeo y Julieta (1)
  • Ronald Reagan y Nancy Reagan (1)
  • Salvador Dalí y Gala (1)
  • Sandro Botticelli y Simonetta Vespucci (1)
  • Simon Bolivar y Manuela Saenz (1)
  • Sissi de Baviera y Francisco José (1)
  • Tristán e Isolda (1)
ecoestadistica.com
Grandes Amores

Garcilaso de La Vega e Isabel Freire

22.11.08

La emperatriz Isabel de Portugal vino a España con su corte de damas, entre ellas Isabel Freire. Ésta no sabía ni que existía Garcilaso, pero él se quedó perdidamente enamorado. Su modo de andar alegre -su meneo, dice el poeta; su contoneo, se, diría después- venía a ser anuncio de otras delicias de la carne. La dama portuguesa fue referencia y punto de partida para las que tras ella vinieron, llenando el corazón del poeta y sus versos de una profunda melancolía. No se sabe si fue correspondido o no, al menos el tiempo suficiente para comprobar si aquella pasión fue verdadera. Pero el amor crecía en Garcilaso y su obra, incluso cuando Isabel se casó con un hombre gordo y romo en amores y ambiciones.

En 1520, el rey manda a Garcilaso a Italia. Después volvió a España y volvió a irse a Nápoles. Allí conoció la cultura renacentista y la trajo a España. Al volver a Italia, se entera de la muerte de Isabel de Freire. Murió en el parto.

La escribió decenas de poemas, aunque nunca la llegó a tocar. No hubo en sus versos ira ni reproches, ni mucho menos celos de amante resentido, de amor que pudo ser y se quedó en el camino de tantos otros antes; su amor salió a la luz doblemente en sus églogas disfrazado de diversos nombres, que van de Elisa a Galatea. Después de Isabel tuvo varias amantes, alguna de las cuales le dio un hijo, pero como un río subterráneo, como fuente perenne, el recuerdo de Isabel de Freire continuó fluyendo en Garcilaso hasta el día de su muerte.

Publicado por Aisha en 10:46  

Etiquetas: Garcilaso de La Vega e Isabel Freire

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License

Creative Commons License