skip to main | skip to sidebar

About me

Aisha
Ver todo mi perfil

Ellos...

  • Adriano y Antinoo (1)
  • Alain Delon y Romy Schneider (1)
  • Alejandro Magno y Hefestion (1)
  • Alfred Hitchcock y Alma Reville (1)
  • Arthur Rimbaud y Paul Verlaine (1)
  • Camille Claudel y Auguste Rodin (1)
  • Carlos de Inglaterra y Camila Parker-Bowles (1)
  • Clark Gable y Carole Lombard (1)
  • Cleopatra y Marco Antonio (1)
  • Dante Alighieri y Beatriz Portinari (1)
  • Diego Marcilla Isabel de Segura (Los amantes de Teruel) (1)
  • Diego Rivera y Frida Kahlo (1)
  • Edgar Allan Poe y Virginia Clemm (1)
  • Edith Piaf y Marcel Cerdan (1)
  • Elizabeth Taylor y Richard Burton (1)
  • Eva Braun y Adolf Hitler (1)
  • Eva Duarte y Juan Domingo Perón (1)
  • Francisco Petrarca y Laura de Noves (1)
  • Franz Kafka y Milena Jesenská (1)
  • Frédéric Chopin y George Sand (1)
  • Garcilaso de La Vega e Isabel Freire (1)
  • Hamlet y Ofelia (1)
  • Humphrey Bogart y Lauren Bacall (1)
  • Ingrid Bergman y Roberto Rossellini (1)
  • John Lennon y Yoko Ono (1)
  • Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1)
  • María Callas y Aristóteles Onassis (1)
  • Marilyn Monroe y Arthur Miller (1)
  • Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais (1)
  • Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas (1)
  • Rainiero de Mónaco y Grace Kelly (1)
  • Rita Hayworth y Orson Welles (1)
  • Romeo y Julieta (1)
  • Ronald Reagan y Nancy Reagan (1)
  • Salvador Dalí y Gala (1)
  • Sandro Botticelli y Simonetta Vespucci (1)
  • Simon Bolivar y Manuela Saenz (1)
  • Sissi de Baviera y Francisco José (1)
  • Tristán e Isolda (1)
ecoestadistica.com
Grandes Amores

Francisco Petrarca y Laura de Noves

22.11.08

Fue el 6 de abril de 1327, día de Viernes Santo. En la iglesia de Santa Clara, en Avignon, el poeta ve por primera vez a la mujer que había de inspirar sus rimas amorosas a lo largo de una vida entera. Aquella mujer se llamaba Laura, y estaba casada con el aristócrata Hugo de Sade. Según decía el propio Petrarca, los encuentros entre ambos fueron poquísimos y casuales, y el amor jamás correspondido. La pretensión de que "Laura" no fuera otra cosa que una imagen ideal, una entidad simbólica, una alusión metafísica, teológica o, peor aún, críptica, ha tenido alterna fortuna a través de los siglos; pero, en verdad, semejante interpretación es un atentado contra la verdad histórica y el sentido común. Si bien su amor nunca llego a ser más que una utopía, a él se debe la inspiración y creación de sus versos más perfectos e innovadores de la lírica hasta entonces. Versos que luchan entre el sentimientos de espiritualidad y el amor pasión que experimenta por su amada Laura. Su relación con ella y su esposo es frecuente, y pasado un cierto tiempo, fue la propia Laura de Noves quien pone freno a ese trato continuado, reduciendo su relación a una respetuosa y lejana amistad. En 1348, el año de la "gran plaga", obtuvo una canonjía en Parma, adonde en mayo le llegó la noticia de la muerte de Laura, suceso que lloró en sus versos durante muchos años.

Publicado por Aisha en 8:28  

Etiquetas: Francisco Petrarca y Laura de Noves

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License

Creative Commons License